Asofamilia

PADRES DE FAMILIA: Son los primeros responsables de la educación de sus hijas.

Funciones:

  • Conocer y vivenciar la filosofía del Colegio.
  • Elaborar un Proyecto de acción de padres de familia que motive y posibilite la participación y compromiso de todos.
  • Suministrar lo necesario para los estudios y el tiempo disponible a sus hijas para responder a las exigencias de todos.
  • Asistir puntualmente a las reuniones que convoca el Colegio cuando no pudiese asistir, presentar excusa justificada de lo contrario la alumna deberá presentarse al Colegio con uno de los padres al día siguiente. (Cfr. Constitución 1991 Art. 6-7).
  • junta directiva de padres de familia : son un grupo asesor de la institución que tiene sus estatutos propios.

Funciones:

 

  • Hacer reuniones para tratar asuntos de organización de actividades del Colegio.
  • Presentar a las Directivas del Colegio las inquietudes de los padres de familia.
  • Representar a la institución y a los padres ante el Ministerio de Educación Nacional cuando las circunstancias lo requieren.
  • Diligenciar los libros de Actas de Cuentas, de su dependencia.
  • Las demás que les asignen los estatutos.
  • SECRETARIA DE LA JUNTA DE PADRES DE FAMILIA: Depende del Presidente de la Asociación y de la Rectora y económicamente de la Asociación de Padres de Familia.

Funciones:

  • Atender el Almacén de los Padres de familia en el horario establecido.
  • Informar oportunamente al Presente sobre el estado de las mercancía y hacer los pedidos necesarios.
  • Supervisar la provisión de gasolina para los vehículos del colegio.
  • Coordinar con las asistentes de los buses todo lo relacionado con los recibos de pago de transporte.
  • Todas las demás que se le asignen de acuerdo con la naturaleza del cargo.

 

 

San Juan Bosco y María Auxiliadora.

bosco1.jpgEl 9 de junio de 1868, se consagró en Turín, Italia, la Basílica de María Auxiliadora. La historia de esta Basílica es una cadena de favores de la Madre de Dios. su constructor fue San Juan Bosco, humilde campesino nacido el 16 de agosto de 1815, de padres muy pobres. A los tres años quedó huérfano de padre. Para poder ir al colegio tuvo que andar de casa en casa pidiendo limosna. La Sma. Virgen se le había aparecido en sueños mandándole que adquiriera "ciencia y paciencia", porque Dios lo destinaba para educar a muchos niños pobres. Nuevamente se le apareció la Virgen y le pidió que le construyera un templo y que la invocara con el título de Auxiliadora.

Empezó la obra del templo con tres monedas de veinte centavos. Pero fueron tantos los milagros que María Auxiliadora empezó a hacer en favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo terminada la gran Basílica. El santo solía repetir: "Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen". Desde aquel santuario empezó a extenderse por el mundo la devoción a la Madre de Dios bajo el título de Auxiliadora, y son tantos los favores que Nuestra Señora concede a quienes la invocan con ese título, que ésta devoción ha llegado a ser una de las más populares.

San Juan Bosco decía: "Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros" y recomendaba repetir muchas veces esta pequeña oración: "María Auxiliadora, rogad por nosotros". El decía que los que dicen muchas veces esta jaculatoria consiguen grandes favores del cielo.

El Papa y Napoleón.

El siglo pasado sucedió un hecho bien lastimoso: El emperador Napoleón llevado por la ambición y el orgullo se atrevió a poner prisionero al Sumo Pontífice, el Papa Pío VII. Varios años llevaba en prisión el Vicario de Cristo y no se veían esperanzas de obtener la libertad, pues el emperador era el más poderoso gobernante de ese entonces.

Hasta los reyes temblaban en su presencia, y su ejército era siempre el vencedor en las batallas. El Sumo Pontífice hizo entonces una promesa: "Oh Madre de Dios, si me libras de esta indigna prisión, te honraré decretándote una nueva fiesta en la Iglesia Católica". Y muy pronto vino lo inesperado. Napoleón que había dicho: "Las excomuniones del Papa no son capaces de quitar el fusil de la mano de mis soldados", vio con desilusión que, en los friísimos campos de Rusia, a donde había ido a batallar, el frío helaba las manos de sus soldados, y el fusil se les iba cayendo, y él que había ido deslumbrante, con su famoso ejército, volvió humillado con unos pocos y maltrechos hombres.

Y al volver se encontró con que sus adversarios le habían preparado un fuerte ejército, el cual lo atacó y le proporcionó total derrota. Fue luego expulsado de su país y el que antes se atrevió a aprisionar al Papa, se vio obligado a pagar en triste prisión el resto de su vida. El Papa pudo entonces volver a su sede pontificia y el 24 de mayo de 1814 regresó triunfante a la ciudad de Roma. En memoria de este noble favor de la Virgen María, Pío VII decretó que en adelante cada 24 de mayo se celebrara en Roma la fiesta de María Auxiliadora en acción de gracias a la madre de Dios.

La batalla de Lepanto

maraux.jpgEn el siglo XVI, los mahometanos estaban invadiendo a Europa. En ese tiempo no había la tolerancia de unas religiones para con las otras. Y ellos a donde llegaban imponían a la fuerza su religión y destruían todo lo que fuera cristiano. Cada año invadían nuevos territorios de los católicos, llenando de muerte y de destrucción todo lo que ocupaban y ya estaban amenazando con invadir a la misma Roma. Fue entonces cuando el Sumo Pontífice Pío V, gran devoto de la Virgen María convocó a los Príncipes Católicos para que salieran a defender a sus colegas de religión. Pronto se formó un buen ejército y se fueron en busca del enemigo. El 7 de octubre de 1572, se encontraron los dos ejércitos en un sitio llamado el Golfo de Lepanto. Los mahometanos tenían 282 barcos y 88,000 soldados. Los cristianos eran inferiores en número. Antes de empezar la batalla, los soldados cristianos se confesaron, oyeron la Santa Misa, comulgaron, rezaron el Rosario y entonaron un canto a la Madre de Dios.

Terminados estos actos se lanzaron como un huracán en busca del ejército contrario. Al principio la batalla era desfavorable para los cristianos, pues el viento corría en dirección opuesta a la que ellos llevaban, y detenían sus barcos que eran todos barcos de vela o sea movidos por el viento. Pero luego - de manera admirable - el viento cambió de rumbo, batió fuertemente las velas de los barcos del ejército cristiano, y los empujó con fuerza contra las naves enemigas.

Entonces nuestros soldados dieron una carga tremenda y en poco rato derrotaron por completo a sus adversarios. Es de notar, que mientras la batalla se llevaba a cabo, el Papa Pío V, con una gran multitud de fieles recorría a cabo, el Papa Pío V, con una gran multitud de fieles recorría las calles de Roma rezando el Santo Rosario. En agradecimiento de tan espléndida victoria San Pío V mandó que en adelante cada año se celebrara el siete de octubre, la fiesta del Santo Rosario, y que en las letanías se rezara siempre esta oración: MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS.

Subcategorías

          REUNION  PADRES DE FAMILIA : SEPTIEMBRE  24 DE 2019

 

 

CORDIAL   SALUDO:

PRESENTO A NOMBRE DE LA RECTORIA LA CITACIÓN PARA ENTREGA DE INFORMES ACADEMICOS DEL TERCER PERIODO DE LAS ESTUIDANTES DE TRANSICIÓN A GRADO ONCE  EL PROXIMO MARTES 24 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 5:00 PM. ALGUNOS DOCENTES ESTARAN CITANDO ANTES DE ESTA HORA, DE ACUERDO CON LA NECESIDAD DE LA ESTUDIANTE. ES IMPORTANTE QUE VERIFIQUEN CON EL DOCENTE  ASESOR DEL CURSO.

2.  EL LUNES   23 LAS ESTUDIANTES SALDRAN A LAS 12:30 POR LA COMISIÓN DE EVALUACION DE LOS DOCENTES.

Y EL MARTES 24 LAS ESTUDIANTES SALEN A LAS 12:00 M

GRACIAS